Misión Formar profesionistas con un alto sentido de responsabilidad y ética profesional en la aplicación de habilidades directivas; que conformen metodologías estratégicas e innovadoras en el manejo de sistemas de negocios, promoviendo el desarrollo ecoeficiente de los recursos empresariales.
Visión Ser una carrera exitosa acreditada por organismos nacionales e internacionales en el 2017, con profesionistas de alto nivel, líderes en el desarrollo de negocios e innovación tecnológica, socialmente responsables con su entorno, y competentes en habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Objetivo de la carrera
Formar profesionistas integrales altamente competitivos que desarrollen y reestructuren negocios para generar fuentes de empleo, contribuyendo así al desarrollo tecnológico de la región.
Retícula
Prog. de estudios
Relación de asignaturas El módulo está integrado por seis asignaturas, y se ofertaran a partir de sexto semestre. La ubicación se determina con base a las competencias previas y vinculación de los contenidos con otras materias que se imparten en el mismo periodo, a fin de contribuir a que el proceso formativo de los estudiantes sea más completo y significativo.
Nombre de la asignatura | Clave | Ht* | Hp* | Cr* | Ubicación reticular |
---|---|---|---|---|---|
Taller de Relaciones Públicas | DNH-1101 | 1 | 3 | 4 | 8° Semestre |
La Tecnología y su entorno | DNM-1102 | 2 | 4 | 6 | 6° Semestre |
Desarrollo de Nuevos Productos | DNM-1103 | 2 | 4 | 6 | 7° Semestre |
Decisiones mercadológicas | DNM-1104 | 2 | 4 | 6 | 8° Semestre |
Taller de destrezas directivas | DNM-1105 | 1 | 2 | 3 | 8° Semestre |
Trámites legales y gestión del financiamiento | DNM-1106 | 2 | 3 | 5 | 8° Semestre |
Perfil de ingreso
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial deberán tener un razonamiento crítico y matemático; ser analíticos, precisos, estructurados, organizados y solucionador de problemas. Además de mostrar interés por el emprendedurismo y haber cursado el bachillerato en el área económico-administrativo o equivalente.
Conocimientos básicos de matemáticas, administración, manejo de tecnología informática e inglés básico.
Conocer los procesos básicos de administración y contabilidad.
Amplio sentido práctico, creativo, innovador, tecnológico, liderazgo, gestión y trabajo en equipo.
Sentido de la organización y el método.
Interés por las tendencias financieras y el desarrollo económico social del país y en particular de su estado.
Comprender la importancia de actuar bajo un régimen jurídico.
Tener capacidad de reflexión y crítica.
Perfil de egreso
Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva
Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo aoportunidades y amenazas del mercado.
Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.